NOTICIAS

FUNDACIÓN IGNACIA FINANCIÓ CAMPAÑAS PREVENTIVAS PARA GARANTIZAR SALUD DE MÁS DE MEDIO MILLAR DE ADULTOS MAYORES

Continuando con el legado de nuestra fundadora doña Ignacia Rodulfo de elevar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables necesitadas, la Fundación Ignacia financia anualmente campañas de prevención de la salud donde se realizan exámenes auxiliares a los adultos mayores y menores de edad beneficiarios con el fin de identificar a tiempo enfermedades o factores de riesgo y así establecer un tratamiento médico eficaz o hacer el seguimiento adecuado a las afecciones ya detectadas. 

A la fecha, se han desarrollado tres de estas campañas en el Albergue Canevaro, el Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados y el Hogar de Santa Teresa de Calcuta del Cusco. 

EXÁMENES PRACTICADOS 

En las dos primeras instituciones se atendieron a todos los albergados, es decir, 299 y 214 adultos mayores, respectivamente. En el hogar ubicado en la Ciudad Imperial se practicó los exámenes de laboratorio a 51 adultos y 17 niños, niñas y adolescentes. 

Los exámenes auxiliares realizados fueron: hemograma completo, pruebas de glucosa, úrea y creatinina, perfil hepático, perfil lipídico, perfil tiroideo, dosaje de vitamina B12 y antígeno prostático específico o PSA. 

La Fundación Ignacia financia estas campañas contratando los servicios de un laboratorio, cuyos profesionales de la salud acuden a los centros para la realización de los exámenes.   

Los resultados son entregados a los equipos de salud de las instituciones beneficiarias, quienes son los encargados de hacer las evaluaciones y toma de decisiones. Estas pruebas permiten identificar las enfermedades que padecen los adultos mayores y hacer el seguimiento o control de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, así como enfermedades renales y cardiovasculares, entre otras. 

COMPONENTE DESARROLLO DE LA SALUD 

Esta labor de la Fundación Ignacia se desarrolla a través del componente Desarrollo de la Salud, uno de los tres que forman parte de su programa de bienestar dirigido al adulto y adulto mayor en situación de vulnerabilidad. 

Con este componente se busca mejorar la salud integral de los adultos y adultos mayores, de acuerdo a su edad y condición física. Además de los servicios preventivos de salud integral también se subvenciona los servicios de salud física y mental (provistos con personal, medicamentos y equipos que garantizan un adecuado estado de salud integral), así como los servicios especializados externos de salud física o mental para acceder a un adecuado diagnóstico y tratamiento de salud.

Leer más ...

ENTREGAN “PREMIO IGNACIA” EN CEREMONIA POR CENTENARIO DE TESTAMENTO DE DOÑA IGNACIA

Durante las actividades organizadas para conmemorar los 100 años del testamento de doña Ignacia Rodulfo y López Gallo Vda. de Canevaro, se entregó el “Premio Ignacia” a cinco personalidades, dos de ellos póstumamente, en reconocimiento a la dedicación, esfuerzo y legado de quienes han trabajado incansablemente por el desarrollo de las personas, la caridad cristiana y la asistencia a los más necesitados.

La entrega la realizó la Fundación Ignacia en una ceremonia llevada a cabo en la antigua Casa Hacienda San Juan Grande, uno de los más relevantes bienes legados de doña Ignacia por su valor histórico y religioso. Previamente, se celebró una misa solemne oficiada en la Iglesia de este Monumento Histórico de la Nación, ubicado en el distrito de Santiago de Surco.

El primero en recibir el galardón fue el alcalde de la Municipalidad de Santiago de Surco, Carlos Bruce Montes de Oca, en reconocimiento a su trascendente contribución a los fines de la fundación, a través de la suscripción de un convenio con nuestra institución para la restauración del histórico inmueble, respetando su historia y naturaleza privada, asegurando su preservación y sostenibilidad en el tiempo, así como su rentabilidad para contribuir en las obras de bien de la institución.

Asimismo, se entregó el “Premio Ignacia” al Dr. Juan Carlos Valderrama Adriansén por su invaluable contribución a la institucionalidad de la Fundación Ignacia, destacando su trayectoria personal y profesional, siendo un defensor indoblegable de la autonomía y el carácter privado de la organización. “Su conocimiento y convicciones jurídicas y religiosas, enriquecieron la memoria histórica de la institución y contribuyeron eficazmente al cumplimiento de los objetivos fundacionales”, se destacó al entregarle el reconocimiento.

La Junta de Administración de la fundación también otorgó este galardón al Dr. Fernando Vidal Ramírez, en reconocimiento a su inquebrantable compromiso con la voluntad testamentaria de nuestra fundadora, ejerciendo la defensa de la fundación personalmente con verdadera convicción y compromiso ante autoridades y diversos foros.

PREMIOS PÓSTUMOS

En forma póstuma se entregó el “Premio Ignacia”, al jurista Manuel Augusto Olaechea, por su invaluable labor como abogado y albacea de doña Ignacia, instituyéndose la Fundación Ignacia con su intervención en 1925. Gracias a su visión, la voluntad de doña Ignacia perduró a lo largo de un siglo. La distinción fue recibida por el Dr. José Antonio Olaechea, Managing Partner del también centenario Estudio Olaechea.

De igual forma, se concedió este premio, póstumamente, a los hijos del Dr. Álvaro Chocano Marina por su destacada excelencia en el trabajo, su honestidad y transparencia inquebrantables, que constituyen un ejemplo a seguir. También se valoró su espíritu de desprendimiento, compromiso con la misión de la fundación y su dedicación ejemplar.

Leer más ...

FUNDACIÓN IGNACIA RENUEVA COMPROMISO DE LA VOLUNTAD TESTAMENTARIA DE FUNDADORA

El 9 de abril de 1925, doña Ignacia Rodulfo y López Gallo Vda. de Canevaro dejó un legado que trascendería generaciones. Nos referimos a su testamento, en el que plasmó su deseo de destinar sus bienes a la asistencia y bienestar de los más necesitados, estableciendo así los cimientos de la Fundación Ignacia, una obra que, 100 años después, se ha erigido como una de las instituciones de ayuda social más importantes y antiguas del Perú.

Con ocasión de la conmemoración del centenario del testamento, la Fundación Ignacia renovó el cumplimiento de la voluntad testamentaria de la fundadora, reafirmando su responsabilidad de preservar su legado y continuar su labor con la misma dedicación y espíritu de servicio, trabajado incansablemente para preservar sus valores de caridad cristiana y servicio, tal cual lo viene realizando hace un siglo.

 DOCUMENTO NOTARIAL

Así como hace 100 años doña Ignacia suscribió su testamento ante el notario de la época Manuel R. Chepote, esta vez la Junta de Administración de la Fundación Ignacia hizo la renovación del compromiso testamentario, así como la ratificación de aceptación de cargo, ante la notaria María Mujica Barreda.

En este documento notarial la Fundación Ignacia reafirma que es una institución privada, de inspiración religiosa, católica, apostólica y romana, precisando que es una organización autogestionaria, que no percibe recursos de entidades públicas o privadas, nacionales, extranjeras o internacionales. Asimismo, puntualiza que es una institución que se autocontrola, a través de la auditoría de sus estados financieros a cargo de firmas auditoras de primer orden.

Reitera que la finalidad de la fundación es la realización de obras de caridad y beneficencia cristiana, y que las subvenciones para las obras se aprueban por la Junta, conforme a proyectos debidamente sustentados técnica y económicamente.

Como testigos de este compromiso de la Fundación Ignacia figuran representantes de las obras beneficiarias: la Iglesia de San Pedro, el Puericultorio Pérez Araníbar y el Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

Leer más ...

FUNDACIÓN ENTREGA “PREMIO IGNACIA”

En el marco de la serie de actividades que se vienen realizando durante el año jubilar por la conmemoración de los 100 años de la Fundación Ignacia, dicho institución ha instaurado los “Premio Ignacia” para destacar, reconocer la dedicación, esfuerzo y legado de quienes han trabajado incansablemente por el desarrollo de las personas, la caridad cristiana y la asistencia a los más necesitados.

Precisamente, durante la presentación del libro “Ignacia Rodulfo y la Fundación Ignacia. Una vida de compromiso y una institución centenaria”, se entregaron los dos primeros “Premio Ignacia”.

El primero de ellos fue para el Deán emérito de la Catedral de Lima, monseñor Octavio Casaverde Marín, por su profundo compromiso con la misión religiosa de nuestra labor ha sido fundamental, así como su importante rol en hacer realidad la publicación del libro que hoy presentamos, contribuyendo así a la preservación y difusión de nuestro legado.

Asimismo, se le entregó al historiador Fernando Armas Asín, en reconocimiento a su invaluable labor de investigación y difusión histórica, rescatando la vida y el legado de Ignacia Rodulfo, cuya obra de caridad trasciende en el tiempo, inspirando a futuras generaciones.

PALABRAS DE MONSEÑOR CASAVERDE

En representación de monseñor Víctor Casaverde recibió el premio monseñor Víctor Solís Alfageme, miembro de la Junta de Administración de la fundación y actual Deán de la Catedral de Lima, quien leyó un mensaje del premiado.

En la misiva expresó su profunda admiración por el legado de fe cristiana de doña Ignacia destacando que ella, prácticamente, declaró como herederos de sus bienes a los pobres. Precisó que, para realizar esta ayuda, la señora Ignacia creó la fundación que, en los 100 años de su existencia, ha ejecutado y está ejecutando con fidelidad la voluntad de su fundadora.

“En los 15 años que tuve el honor y privilegio de participar en la junta, pude admirar y ver con mucho amor el trabajo de la fundación, que lo realiza con una ejemplar transparencia y amor a los pobres, lo cual hace que la fundación sea una extraordinaria institución benéfica y caritativa, siempre fiel a la voluntad de la fundadora”, remarcó.

Leer más ...
Subscribe to this RSS feed